Qué es y para qué sirve la biotina
Fortalece tu cabello, tus uñas, tu piel y tu confianza gracias a esta vitamina
Amuchas personas nos gustaría tener el pelo largo, la manicura y la piel perfecta que vemos en las redes sociales. Si crees que es algo que solo está al alcance de influencers y celebrities, ¡te equivocas! La biotina, un nutriente que está ganando mucha popularidad en el mundo de la belleza y la cosmética, podría ser tu mejor aliada para conseguirlo y devolver la vida a tu cabello, tus uñas y tu piel. Pero, exactamente, ¿qué es la biotina y para qué sirve?, ¿cuáles son las mejores fuentes naturales de biotina? Si quieres saberlo todo sobre la biotina, ¡sigue leyendo!
¿Qué es la biotina?
La biotina, también conocida como vitamina B7 o vitamina H, forma parte del complejo vitamínico B y es muy importante para la salud y el bienestar general. Esta vitamina desempeña un papel esencial en el metabolismo, ya que actúa como una coenzima que descompone los nutrientes de los alimentos y los convierte en ácidos grasos y aminoácidos, componentes básicos para generar nuevas células y proteínas dentro de los huesos, los músculos, la piel, el pelo y las uñas.
Sin embargo, nuestro organismo no sintetiza biotina, por lo que se debe obtener a través de la alimentación, los suplementos de biotina o una combinación de ambos. Si bien la mayoría de la gente recibe este nutriente mediante la comida, hay muchas razones por las que algunas personas no obtienen la cantidad adecuada de biotina.
¿Cuáles son las causas de la falta de biotina?
A pesar de que esta carencia no suele ser muy común, hay gente que es propensa a padecerla. Los factores que conducen a la falta de biotina incluyen:
- Deficiencia genética.
- El embarazo.
- La lactancia.
- Condiciones de malabsorción de nutrientes como la celiaquía.
- Enfermedades inflamatorias intestinales, hepáticas o epilepsia.
- El uso a largo plazo de antibióticos.
- El consumo excesivo de alcohol y/o tabaco.
- La ingesta desmesurada de huevos blancos crudos.
- Una buena parte de la biotina se obtiene de la carne o los lácteos y, por lo tanto, las personas vegetarianas y veganas corren el riesgo de sufrir escasez de esta vitamina.
¿Qué puede provocar la deficiencia de biotina?
Unos niveles bajos de biotina pueden ocasionar algunos síntomas como:
- Cabello quebradizo, pérdida de pelo e incluso alopecia.
- Dermatitis seborreica en el cuero cabelludo.
- Afecciones cutáneas.
- Uñas débiles y astilladas.
- Problemas digestivos.
- Colesterol alto y complicaciones cardíacas.
- Falta de energía y fatiga.
- Dolores musculares y articulares.
- Hormigueo en las extremidades o entumecimiento.
- Cambios de humor.
- Deterioro cognitivo.
- Náuseas y vómitos.
Si presentas uno de estos signos o más, deberías tratar de aumentar los niveles de biotina para remediarlos.
Mejores fuentes naturales de biotina
Por lo general, se puede obtener una cantidad correcta de biotina a través de alimentos como el hígado, la leche, el yogur, el queso, el huevo cocido, los frutos secos, los granos integrales, la levadura, las verduras de hoja verde, las setas, etc.
Aunque la mayor parte de las personas obtiene una ingesta apropiada de biotina en alimentos, tomar al mismo tiempo suplementos de biotina natural puede prevenir la deficiencia de este nutriente y garantizar que se consume la dosis de biotina adecuada para frenar la caída del cabello o cualquier otro síntoma relacionado con la falta de esta vitamina.
Beneficios de la biotina

Biotina para el pelo
Los suplementos de biotina, al corregir la deficiencia de esta vitamina, revierten diversos daños en el cabello como roturas, puntas abiertas o pérdida de pelo y promueven su crecimiento con fuerza. Por otro lado, la capacidad de la biotina para metabolizar ácidos grasos y aminoácidos también ayuda a prevenir la sequedad y a mejorar la elasticidad del cabello.
Asimismo, consumir un suplemento de biotina fuerte para el pelo estimula la síntesis de queratina y otros componentes que penetran profundamente en el cabello y lo mejoran desde el interior. Esto nutre los folículos pilosos y el cuero cabelludo para conseguir un pelo más fuerte y menos propenso a caerse. Además de ser un buen anticaída, ayuda a hacer crecer rápido el pelo y refuerza tanto su grosor como su brillo natural.
La falta de biotina también está asociada con la dermatitis seborreica, un problema de la piel que afecta principalmente a la piel sensible del cuero cabelludo y causa piel roja, parches escamosos o caspa persistente, por lo que tomar comprimidos de biotina es un tratamiento capilar para reducir esta afección.
Biotina para las uñas
Las uñas están hechas de proteínas de queratina, por lo que dependen de la biotina debido a su papel en la conversión de aminoácidos, sustancias esenciales en la formación de proteínas. Si tus uñas tienden a romperse o astillarse fácilmente, los suplementos de biotina para las uñas son la solución a las uñas frágiles y quebradizas causadas por la deficiencia de este nutriente.
Tomar biotina suplemento también es especialmente útil para quienes se han hecho la manicura de gel o acrílica frecuentemente durante mucho tiempo, puesto que mejora el grosor y la dureza de la uña, estimula su crecimiento y ayuda a mantener el nivel de humedad, devolviéndole su brillo original.

Biotina para la piel
Los suplementos de biotina también ayudan a conseguir una piel sana. Cuando se consumen a diario, aumentan los niveles de esta vitamina y desaparecen las afecciones cutáneas como sequedad, irritación, inflamación, erupciones, acné, dermatitis, psoriasis, etc. relacionadas con la deficiencia de biotina a causa de un desequilibrio de los ácidos grasos que las células necesitan para regenerarse.
Como resultado, no solo reparan la piel, sino que nutren las células, mejoran y unifican el tono de la piel y también la mantienen suave y firme.
Otros beneficios de la biotina
Ingerir la cantidad adecuada de biotina también mejora la digestión y la absorción de nutrientes, ayuda a controlar la diabetes, promueve la salud tiroidea y es un apoyo para el sistema nervioso.
*Conoce mejor la raíz de tu problema
Si presentas una pérdida de cabello considerable, afecciones de la piel que no desaparecen o uñas muy débiles y quebradizas, te recomendamos consultar con tu médico, ya que existe la posibilidad de que puedas estar sufriendo alguna condición subyacente que se manifiesta en tu pelo, piel o uñas. La edad, las hormonas, el estrés, una mala alimentación, la deficiencia de hierro o la falta de otras vitaminas que ayudan a la absorción del hierro son factores que también pueden afectar.