La biotina engorda o adelgaza - Aldous - ES

La biotina engorda o adelgaza

La biotina es una de las vitaminas esenciales del grupo B, conocida por su papel en el mantenimiento de la salud del cabello, la piel y las uñas. Sin embargo, una de las dudas más comunes que surgen en torno a su consumo es si la biotina engorda o, por el contrario, ayuda a adelgazar. Algunas personas la asocian con un aumento de peso, mientras que otras afirman que favorece el metabolismo y la quema de grasa. Para despejar todas las dudas, en este artículo exploraremos el impacto real de la biotina en el organismo, su relación con el metabolismo y la quema de calorías, y si su consumo en alimentos o complementos influye en el control del peso.

 

Índice

 

¿Qué es la biotina?

La biotina, también conocida como vitamina B7 o vitamina H, es una vitamina hidrosoluble del complejo B. Su función principal es actuar como coenzima en diversas reacciones metabólicas, especialmente en la conversión de carbohidratos, grasas y proteínas en energía. Además, es fundamental para el mantenimiento de la piel, el cabello y las uñas.

El cuerpo no puede almacenar biotina en grandes cantidades, por lo que es necesario consumirla regularmente a través de la dieta o, en algunos casos, mediante complementos alimenticios. Se encuentra en una amplia variedad de alimentos, como huevos, frutos secos, pescado, carne, semillas y algunas verduras.


Funciones principales de la biotina en el organismo

La biotina cumple diversas funciones esenciales en el cuerpo humano, entre ellas:

  • Metabolismo energético: Contribuye a la descomposición de los macronutrientes para obtener energía.

  • Salud capilar y dérmica: Favorece la producción de queratina, una proteína clave para el cabello y las uñas.

  • Síntesis de ácidos grasos: Participa en la producción de ácidos grasos esenciales.

  • Apoyo al sistema nervioso: Es importante para la función neurológica y la comunicación celular.


Biotina y metabolismo: ¿Cómo influye en la quema de calorías?

Uno de los aspectos más discutidos sobre la biotina es su relación con el metabolismo y la quema de calorías. Como coenzima, la biotina ayuda a que las enzimas metabolizadoras de nutrientes trabajen de manera más eficiente. En otras palabras, permite que los carbohidratos, grasas y proteínas sean procesados y utilizados como fuente de energía.

Sin embargo, aunque una correcta ingesta de biotina es clave para un metabolismo saludable, no existen evidencias científicas de que su consumo acelere significativamente la quema de calorías.


Relación entre biotina y metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas

La biotina participa en la metabolización de los tres principales macronutrientes de la siguiente manera:

  • Carbohidratos: Facilita la conversión de la glucosa en energía, lo que contribuye a mantener niveles estables de azúcar en sangre.

  • Grasas: Ayuda a descomponer los ácidos grasos y a transportarlos para su utilización como energía.

  • Proteínas: Participa en la síntesis y degradación de aminoácidos, esenciales para la reparación y construcción muscular.


Gracias a este papel, la biotina contribuye a que el organismo utilice mejor los nutrientes, pero esto no significa que la biotina engorde ni que tenga un efecto directo en la acumulación de grasa.


¿La biotina acelera el metabolismo?

Algunos complementos de biotina se promocionan como potenciadores del metabolismo, pero en realidad, su función es más bien la de apoyar las reacciones metabólicas normales del cuerpo. No existen estudios que demuestren que tomar biotina en grandes cantidades genere una aceleración significativa del metabolismo.

Para aumentar la tasa metabólica, es más efectivo realizar ejercicio físico regular y mantener una alimentación equilibrada. La biotina puede formar parte de un estilo de vida saludable, pero no es un factor determinante en la pérdida de peso.


Deficiencia de biotina y su impacto en el peso

La deficiencia de biotina es poco común, ya que esta vitamina se encuentra en muchos alimentos y las bacterias intestinales también pueden producir pequeñas cantidades. Sin embargo, cuando ocurre, puede causar síntomas como:

  • Fatiga y falta de energía.

  • Piel seca y descamación.

  • Caída del cabello.

  • Problemas neurológicos como depresión o ansiedad.


En casos de deficiencia severa, el metabolismo puede ralentizarse debido a la dificultad del cuerpo para procesar eficientemente los nutrientes, lo que podría ocasionar un leve aumento de peso. No obstante, esto no significa que el consumo de biotina de forma habitual genere pérdida de peso.


Biotina en alimentos vs. biotina en complementos: ¿Diferencias en el impacto en el peso?

La biotina está presente en muchos alimentos naturales, pero también se encuentra disponible en complementos en forma de cápsulas, gominolas o comprimidos.

En cuanto a su impacto en el peso, no hay diferencias significativas entre la biotina obtenida de los alimentos y la que proviene de complementos. En ambos casos, el cuerpo la utiliza de la misma manera. No hay evidencia de que la biotina engorde, a menos que los complementos contengan azúcares añadidos o calorías extra que puedan contribuir al aumento de peso.

Por lo tanto, si bien los complementos pueden ser útiles para personas con deficiencia de biotina o necesidades específicas, no representan un factor de riesgo para la ganancia de peso por sí mismos.



Conclusión

Entonces, ¿la biotina engorda o adelgaza? La realidad es que esta vitamina no tiene un impacto directo en el peso corporal. Su función principal es facilitar el metabolismo energético y ayudar en la utilización de los nutrientes, pero no acelera significativamente la quema de calorías ni provoca acumulación de grasa.

Si bien una deficiencia de biotina podría afectar el metabolismo y generar síntomas como fatiga o menor eficiencia en el uso de la energía, el simple hecho de consumir más biotina no garantiza que se perderá peso.

En definitiva, la clave para un peso saludable sigue siendo una dieta equilibrada y un estilo de vida activo. La biotina es un nutriente esencial para el bienestar general, pero no es un factor determinante en la pérdida o ganancia de peso.

 

Biotina

con Zinc, Selenio, Vitamina D3 y Vitamina E

Biotina con Zinc, Selenio, Vitamina D3 y Vitamina E
Imagen de autor del artículo del blog

Carla Caparrós

Communications & Community en Aldous Bio

leer más