Qué es la melatonina y para qué sirve

Así es como esta hormona puede mejorar tu sueño y tu salud

No hay nada mejor que dormir toda la noche y despertar con más vitalidad, ¿verdad? Dormir bien tiene innumerables beneficios para el cuerpo y la mente: nos levantamos con más energía, mejora la memoria, aumenta la concentración y nos pone de buen humor, además de prevenir enfermedades. Dormir poco, por el contrario, puede provocar dolor muscular, mala memoria o dificultad para concentrarse y aumenta el riesgo de sufrir problemas de salud como diabetes, obesidad o depresión. Por lo tanto, es esencial descansar correctamente todas las noches para cuidar nuestra salud.

Sin embargo, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), alrededor del 50 % de la población adulta española no tiene un sueño de calidad y más de cuatro millones de personas padecen algún tipo de trastorno del sueño. Si tú también tienes problemas para dormir y quieres deshacerte de ellos, ¡estás en el lugar indicado! En este artículo, descubrirás qué es la melatonina y sus beneficios. No solo puede ayudar a combatir el insomnio y dormir mejor, sino que también cuenta con otros beneficios para mejorar el bienestar físico y mentalContinúa leyendo.

¿Qué es la melatonina?

La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal, una glándula endocrina del tamaño de un grano de arroz que se encuentra en nuestro cerebro. Esta hormona, también conocida como «la hormona del sueño», se encarga de sincronizar nuestro reloj biológico, regulando el ciclo sueño-vigilia y ayudando a nuestro cuerpo a saber cuándo es el momento de dormir y despertar.

Cuando se pone el sol y disminuye la exposición a la luz, aumenta la producción de melatonina. Poco a poco, reduce nuestra presión arterial y nuestra temperatura corporal, lo que provoca una sensación de somnolencia mientras induce el sueño. Por la mañana, a medida que sale el sol, los niveles de esta hormona bajan coincidiendo con la vigilia y nos despertamos del ciclo del sueño.

Por ciertos factores como la edad, el exceso de exposición a la luz artificial o la falta de luz natural, una mala alimentación, seguir hábitos poco saludables, condiciones de salud, etc. puede haber una disminución en la producción de melatonina. Cuando nuestro organismo no produce suficiente melatonina o la genera demasiado tarde, como consecuencia tenemos problemas para dormir. En estos casos, tomar alimentos o suplementos con melatonina puede ayudar.

¿Cómo aumentar la melatonina de manera natural?

Podemos incrementar los niveles de esta hormona mediante la ingesta de alimentos ricos en melatonina como frutas (fresas, cerezas o arándanos), verduras (champiñones, apio, hinojo o pepino), frutos secos (pistachos, nueces o almendras), cereales (cebada, avena o trigo), legumbres (alubias o lentejas), leche de vaca, huevos o salmón. No obstante, la suplementación es la forma más rápida y cómoda de tomar melatonina y la mejor manera para asegurarnos de consumir la cantidad que necesitamos cada día.

Beneficios de la melatonina

Hay muchas razones por las que consumir un suplemento de melatonina natural de alta calidad. Estos son los principales beneficios de la melatonina que contribuyen a mejorar nuestro bienestar.

Melatonina para dormir mejor

Los suplementos de melatonina pueden optimizar la producción del organismo de esta hormona para ayudar a dormir mejor de una manera natural y efectiva a las personas que padecen trastornos del sueño como insomnio, fase del sueño retrasada o problemas para dormir a causa del trabajo por turnos.

Cuando se toma de 30 a 60 minutos antes de acostarse, los niveles de melatonina se equilibran ayudando a regular el ritmo circadiano y equilibrar el patrón de sueño y vigilia, conciliar el sueño rápidamente, combatir el insomnio, evitar los despertares nocturnos y tener un sueño profundo y un descanso reparador. Como resultado, no solo nos volvemos más enérgicos y productivos, sino que también cuidamos nuestra salud.

Melatonina para evitar el Jet Lag

Cuando viajamos a un país con diferente zona horaria, es habitual sufrir una interrupción temporal del sueño causada por el desfase horario (también llamado Jet Lag) que hace que nos sintamos somnolientos hasta que nos adaptamos al nuevo horario. En estos casos, los suplementos de melatonina pueden ayudarnos a sincronizar el ciclo de sueño-vigilia de acuerdo con la nueva zona horaria y evitar los efectos del Jet Lag.

Melatonina para aliviar el estrés

Debido a que el sueño y el estado de ánimo están estrechamente relacionados, los suplementos de melatonina para dormir también pueden aliviar el estrés y potenciar el bienestar emocional. Además, cuando aumentan los niveles de melatonina, disminuyen los niveles de cortisol (la principal hormona del estrés) y mejora nuestro estado de ánimo.

Melatonina para combatir el daño oxidativo

Gracias a sus propiedades antioxidantes, la melatonina también puede reducir la inflamación y el estrés oxidativo en nuestro cuerpo al neutralizar o contrarrestar los radicales libres que, en exceso, pueden oxidar nuestras células, dañándolas y afectando sus funciones.

Esta característica es muy importante para la longevidad y la prevención de enfermedades, ya que puede proteger nuestros lípidos, proteínas y ADN del daño oxidativo que puede conllevar la aparición de tumores, proporcionando así protección inmunológica contra el desarrollo del cáncer.

Es importante saber que los suplementos de melatonina son más eficaces cuando se combinan con una buena higiene de sueño y hábitos de estilo de vida saludables. ¡Puedes echar un vistazo a estos 11 consejos para dormir mejor y conciliar el sueño más rápido!

Si los problemas para dormir persisten, te recomendamos consultar con un médico. Existe la posibilidad de que una condición de salud pueda estar provocando trastornos del sueño y causar otros problemas que requieren atención.