¿Cómo equilibrar las hormonas naturalmente? - Aldous - ES

¿Cómo equilibrar las hormonas naturalmente?

¿Cuál es el mejor magnesio para dormir mejor? Leyendo ¿Cómo equilibrar las hormonas naturalmente? 7 minutos Siguiente Creatina para mujeres

Como health coach especializada en salud hormonal femenina, acompaño a mujeres a reconectar con su cuerpo y recuperar el equilibrio desde una perspectiva integral: escuchando las señales del cuerpo, ajustando hábitos y respetando los ritmos naturales. Las hormonas influyen en cada aspecto de nuestro bienestar: energía, estado de ánimo, menstruación, sueño, metabolismo, fertilidad... Por eso, cuando se desequilibran, el cuerpo lo expresa con claridad.

En este artículo te comparto lo que considero fundamental para recuperar el equilibrio hormonal de forma natural: cambios sencillos en el estilo de vida, una alimentación más consciente, gestión del estrés, sueño reparador y, cuando es necesario, el apoyo de suplementos que realmente respeten tu biología. No se trata solo de eliminar síntomas, sino de comprender los ciclos hormonales, identificar posibles causas profundas del desequilibrio y abordarlos desde la raíz.

 

Índice


¿Qué son las hormonas y por qué se desequilibran?

Las hormonas son sustancias que produce el cuerpo de forma natural y que ayudan a que todo funcione correctamente: desde el sueño y el apetito, hasta la energía, el estado de ánimo, la temperatura, el metabolismo, la menstruación o el deseo sexual. Son como mensajeros que conectan distintos sistemas y órganos para que trabajen en armonía.

En las mujeres, el sistema hormonal es especialmente delicado y cambia en función del ciclo menstrual, de la edad (pubertad, embarazo, perimenopausia, menopausia) y también de lo que vivimos día a día. Cuando una hormona se desajusta (como el estrógeno o la progesterona) es fácil que otras también se alteren, porque todo está conectado.

Imagina que tu cuerpo es como un tablero de mandos con varios interruptores. Cada hormona es uno de esos interruptores: si uno se apaga o se activa demasiado, todo el sistema se desajusta. Por eso, no basta con mirar una hormona aislada: hay que observar el conjunto.

Los desequilibrios pueden ser causados por:

  • Estrés físico o emocional crónico

  • Dietas ricas en azúcar y ultraprocesados

  • Falta de sueño reparador

  • Exposición a disruptores hormonales (plásticos, pesticidas)

  • Anticonceptivos hormonales

  • Trastornos tiroideos

  • Edad, menopausia o transiciones hormonales


Síntomas comunes del desequilibrio hormonal

Los síntomas pueden variar según el tipo de desequilibrio hormonal, pero algunos comunes incluyen:

  • Fatiga constante, incluso tras dormir

  • Ansiedad, irritabilidad o cambios de humor

  • Problemas para dormir o despertares frecuentes

  • Cambios de peso sin explicación clara

  • Retención de líquidos e inflamación

  • Ciclos menstruales irregulares o dolorosos

  • Acné adulto o piel apagada

  • Bajo deseo sexual

  • Problemas digestivos, hinchazón, antojos


Alimentación para equilibrar las hormonas

La alimentación influye directamente en el equilibrio hormonal. Comer de forma consciente y antiinflamatoria puede favorecer la salud de las glándulas, regular el estrógeno, mejorar la sensibilidad a la insulina y apoyar el metabolismo del hígado, clave para eliminar el exceso de hormonas.

En sesiones, muchas mujeres me comparten que comen "saludable", pero cuando detallamos su día a día, vemos que hay pocos alimentos reales, pocas grasas buenas y muchas restricciones. Una alimentación que equilibra tus hormonas no es de castigo, sino de nutrición profunda.

Recomendaciones:

  • Prioriza vegetales de hoja verde, crucíferas (brócoli, coliflor, kale), frutas ricas en antioxidantes

  • Incorpora grasas buenas (aguacate, aceite de oliva, frutos secos, semillas de lino y chía)

  • Proteínas limpias: huevos, pescado azul, legumbres bien cocinadas

  • Elimina azúcares refinados, alcohol frecuente y alimentos procesados

  • Favorece el consumo de alimentos ricos en magnesio, zinc, yodo y vitaminas del grupo B


Estrés y cortisol: cómo influye en tus hormonas

El cortisol es una hormona esencial, pero cuando se mantiene alto de forma crónica, puede suprimir la función de otras hormonas como el estrógeno, la progesterona o las tiroides.

Además, dificulta la ovulación, desregula la insulina y favorece el almacenamiento de grasa abdominal.

Una mujer me decía en sesión: "Siento que estoy haciendo todo bien y aún así me levanto agotada". Cuando revisamos juntas su día a día, vimos que no se daba permiso para frenar ni un momento. Su cuerpo estaba en modo alerta constante. Bajamos el ritmo, priorizamos el descanso y, en cuestión de semanas, su energía comenzó a volver. Así de potente puede ser el impacto del cortisol.

Para apoyar una respuesta saludable al estrés:

  • Respira profundo y lento varias veces al día

  • Introduce rituales diarios de autocuidado

  • Dedica tiempo a actividades placenteras sin culpa

  • Desconéctate de pantallas al menos 1h antes de dormir


El papel del sueño y los ritmos circadianos

Durante la noche se producen hormonas clave como la melatonina, la hormona del crecimiento, y se regula el cortisol. Sin descanso, el sistema hormonal pierde ritmo y coordinación.

Una clienta me contó que llevaba meses durmiendo mal, despertándose a las 3 de la mañana con la mente acelerada. Pensaba que era insomnio sin más, pero era su cuerpo pidiendo ayuda. Ajustamos sus cenas, trabajamos una rutina nocturna suave, y en pocos días su sueño empezó a mejorar.

Consejos para un sueño hormonalmente reparador:

  • Mantén horarios regulares para acostarte y despertarte

  • Cena ligero y al menos 2h antes de dormir

  • Evita luces azules y sobreestimulación nocturna

  • Usa suplementos suaves como magnesio si lo necesitas


Ejercicio y salud hormonal

El movimiento es una herramienta poderosa para modular hormonas. Mejora la sensibilidad a la insulina, reduce el estrés, estimula la producción de estrógenos saludables y favorece el equilibrio general del cuerpo.

No se trata de hacer más, sino de hacer lo que te hace bien. Algunas mujeres llegan a mí agotadas de entrenar demasiado sin resultados. Cuando bajan el ritmo y escuchan a su cuerpo, su sistema hormonal se regula más rápido de lo que esperaban.

Para no sobreestimular el cortisol:

  • Alterna actividad suave con días de descanso

  • Prueba ejercicios cíclicos según tu fase menstrual (por ejemplo, fuerza en fase folicular, yoga en fase lútea)

Suplementos naturales para equilibrar las hormonas

Ciertos suplementos pueden ser aliados en procesos de regulación hormonal, especialmente cuando hay carencias nutricionales o desequilibrios persistentes. Siempre deben acompañarse de hábitos saludables.

  • Magnesio (bisglicinato): esencial en el metabolismo del estrógeno, ayuda a relajar el sistema nervioso

  • Ashwagandha: moduladora del cortisol, puede favorecer el equilibrio tiroideo y sexual

  • Maca andina: planta energizante, beneficiosa en la perimenopausia y para mejorar la vitalidad

  • Vitaminas B6, B12 y folato: importantes para la eliminación adecuada del exceso hormonal

  • Omega 3: regula la inflamación y mejora la sensibilidad hormonal


Productos que pueden apoyar el proceso

En mis sesiones suelo recomendar productos de Aldous Bio por su formulación limpia y eficaz. Entre ellos:

  • Magnesio Bisglicinato: para mujeres con ansiedad premenstrual, insomnio o fatiga

  • Ashwagandha KSM-66: especialmente útil cuando hay desequilibrios relacionados con el estrés

  • Maca andina altamente concentrada: aliada en etapas de transición hormonal como la perimenopausia o en casos de bajo deseo sexual

Conclusiones: un enfoque integral y respetuoso con tu cuerpo

Equilibrar las hormonas no se trata de suprimir síntomas rápidamente, sino de crear un entorno en el que tu cuerpo pueda autorregularse. Las hormonas femeninas necesitan espacio, descanso, nutrientes y seguridad interna para funcionar de forma armoniosa.

Como coach hormonal, mi enfoque es acompañarte para que entiendas tus ciclos, reconozcas tus síntomas y tomes decisiones informadas desde el autocuidado. Los suplementos, como los de Aldous, pueden sumar. Pero el cambio profundo comienza dentro.

Escucha a tu cuerpo. Cuídalo con presencia. Y recuerda: no estás sola en este camino.

 

Bisglicinato de Magnesio

con Vitamina B5, B6 y C

Bisglicinato de Magnesio con Vitamina B5, B6 y C