Cómo tomar colágeno marino y cuándo tomarlo - Aldous - ES

Cómo tomar colágeno marino y cuándo tomarlo

Contraindicaciones del colágeno marino Leyendo Cómo tomar colágeno marino y cuándo tomarlo 7 minutos Siguiente Contraindicaciones de la L-Carnitina

El colágeno marino es uno de los suplementos más recomendados cuando se trata de cuidar la piel, fortalecer las articulaciones y apoyar la salud ósea. Pero para aprovechar al máximo sus beneficios, no basta con incorporarlo a la dieta sin más. ¿Es mejor tomarlo en ayunas o por la noche? ¿Durante cuánto tiempo se deben seguir los ciclos? ¿Qué nutrientes potencian su eficacia? Y, sobre todo, ¿cómo saber si lo estás haciendo bien? En este artículo te guiamos paso a paso para que sepas cómo tomar colágeno marino de forma adecuada, cuándo hacerlo y con qué acompañarlo para notar sus efectos reales y duraderos.

 

Índice

 

 

¿Cómo tomar colágeno marino de forma correcta?

El colágeno marino se encuentra principalmente en forma hidrolizada, también conocida como “péptidos de colágeno”. Esta presentación ha sido tratada para romper las cadenas largas de proteínas en fragmentos más pequeños, lo que permite una mejor absorción intestinal.

 

Presentaciones y formas de consumo

  • En polvo: es la forma más versátil. Puede mezclarse con agua, infusiones, zumos naturales o batidos. La única precaución es evitar líquidos excesivamente calientes que puedan deteriorar los péptidos.

  • En cápsulas o comprimidos: más prácticas para quienes prefieren una ingesta rápida, aunque normalmente ofrecen cantidades menores por dosis (entre 200 mg y 500 mg por cápsula).

  • Bebidas listas para consumir: una opción creciente, aunque es importante leer las etiquetas y evitar productos con azúcares añadidos, colorantes o aditivos innecesarios.

 

Consejos clave para tomarlo

Preferentemente en ayunas: esto mejora su absorción, especialmente si no se combina con alimentos ricos en proteínas que podrían competir por las enzimas digestivas.

Con vitamina C: este micronutriente es esencial para la formación de nuevo colágeno en el organismo, ya que actúa como cofactor en la síntesis de procolágeno.

Evitar alcohol o cafeína inmediatamente después: ya que pueden interferir en su aprovechamiento metabólico.


¿Cuándo es mejor tomar colágeno marino?

Aunque el colágeno marino no actúa como un estimulante o un suplemento de efecto inmediato, el momento del día puede influir ligeramente en su eficacia, especialmente si se busca optimizar su absorción o combinarlo con rutinas específicas.

En ayunas por la mañana

Este es el momento más habitual. Al tener el estómago vacío, los péptidos de colágeno no compiten con otros nutrientes y pueden absorberse con mayor eficacia. Es una buena opción si el objetivo es mejorar la elasticidad de la piel o apoyar el sistema músculo-esquelético de forma general.

Antes de dormir

Durante el sueño se activan procesos de regeneración celular profunda, especialmente entre las 23:00 y las 03:00. Tomar colágeno marino por la noche puede ser útil para apoyar esta fase de reparación, sobre todo en personas que se suplementan por motivos articulares o que tienen mayor desgaste físico.

Antes o después del ejercicio

Tomar colágeno marino junto con una fuente de vitamina C entre 30 y 60 minutos antes del ejercicio puede favorecer la salud de tendones, ligamentos y cartílagos, según algunos estudios. También puede tomarse después del entrenamiento para ayudar a la recuperación muscular, aunque su papel no es comparable al de otros suplementos más específicos como proteínas completas.


¿Durante cuánto tiempo se debe tomar?

A diferencia de otros suplementos con efectos más inmediatos (como el magnesio o la cafeína), los beneficios del colágeno marino se perciben tras semanas o incluso meses de uso regular.

Tiempos estimados de mejora

  • Piel: Se observan mejoras en elasticidad, hidratación y disminución de líneas finas entre las 8 y 12 semanas.

  • Articulaciones y dolor: Los estudios muestran reducción del dolor articular y mejora funcional tras 3 a 6 meses de uso continuo.

  • Cabello y uñas: Se pueden notar cambios en el crecimiento y fortaleza pasados los 2 a 4 meses, especialmente si se combina con biotina o zinc.


Suplementación continua o en ciclos

Lo más habitual es tomarlo durante mínimo tres meses seguidos. Algunas personas optan por descansar un mes cada tres, especialmente si lo usan de forma preventiva o estética. En casos como lesiones articulares, puede mantenerse de forma continuada durante todo el año.


Seguridad a largo plazo

El colágeno marino es un suplemento seguro, siempre que se elija uno de origen certificado, libre de contaminantes y metales pesados. Las fórmulas ecológicas, sin saborizantes artificiales ni plásticos, como las de Aldous Bio, garantizan una calidad superior sin efectos adversos conocidos.


Factores que influyen en su eficacia

No todas las personas responden igual a la suplementación con colágeno. Existen factores individuales y ambientales que pueden potenciar o disminuir su efectividad.

A partir de los 25 años, la producción natural de colágeno empieza a descender de forma progresiva. A los 40, ya se ha reducido en torno a un 25%, y después de los 60 puede caer más del 50%. Por eso, cuanto más avanzada es la edad, mayor puede ser el beneficio del suplemento.

El colágeno se absorbe en el intestino delgado. Condiciones como la disbiosis intestinal, el síndrome del intestino permeable o una digestión deficiente pueden limitar la eficacia del suplemento. Mantener una flora intestinal saludable es clave.

Exposición solar excesiva: los rayos UV degradan el colágeno de la piel.

Tabaco y alcohol: ambos reducen la síntesis natural de colágeno y promueven la oxidación celular.

Estrés crónico: el cortisol elevado también contribuye a la pérdida de colágeno.

Alimentación deficiente: Una dieta pobre en vitamina C, zinc, cobre y antioxidantes limita la capacidad del organismo para reutilizar o sintetizar colágeno nuevo. Por eso, complementar el suplemento con frutas y verduras frescas, frutos secos y alimentos integrales es fundamental.


¿Con qué combinar el colágeno marino?

Ciertos nutrientes y compuestos naturales pueden potenciar los efectos del colágeno marino, ayudando a mejorar su absorción y ampliar sus beneficios.

Vitamina C

Indispensable para la síntesis de colágeno en el organismo. Sin ella, el colágeno ingerido no se convierte eficazmente en tejido nuevo. Puede tomarse en forma de ácido ascórbico o extractos naturales como acerola o escaramujo.

Ácido hialurónico

Ayuda a retener agua en los tejidos, especialmente en la piel. Combinado con colágeno marino, mejora visiblemente la hidratación, firmeza y volumen cutáneo.

Magnesio

Apoya la formación de tejido conectivo, interviene en más de 300 reacciones enzimáticas y es clave para la salud muscular y articular.

 

Tomar colágeno marino puede ser una herramienta eficaz para mantener una piel saludable, unas articulaciones funcionales y una mejor calidad de vida. Pero no basta con tomar cualquier colágeno: la calidad, el momento de consumo, los nutrientes complementarios y el estilo de vida son decisivos para lograr resultados. Apuesta por suplementos ecológicos, sin aditivos innecesarios y con ingredientes de origen trazable como los de Aldous Bio. Y recuerda que la constancia es la mejor aliada: el cuerpo necesita tiempo para regenerarse desde dentro.

 

Colágeno Marino

Colágeno Marino con Magnesio y Vitamina C