Cúrcuma para dolores menstruales

Cúrcuma para dolores menstruales

Beneficios del omega 3 para la salud cerebral Leyendo Cúrcuma para dolores menstruales 9 minutos

El dolor menstrual o dismenorrea es una afección común, pero que puede llegar a ser incapacitante para algunas mujeres, interfiriendo con su calidad de vida. Como tratamiento convencional suelen utilizarse en medicamentos antiinflamatorios y analgésicos, muchas veces de forma continuada, lo cual conlleva posibles efectos secundarios. Sin embargo, hoy en día sabemos que existen alternativas naturales que pueden ser grandes aliados para aliviar ese malestar. Uno de ellos es la cúrcuma, una planta cuyo compuesto activo, la curcumina, tiene propiedades principalmente antiinflamatorias y antioxidantes efectivas, y cuya toma continuada es recomendable para mejorar el dolor menstrual. En este artículo descubrirás sus beneficios y cómo tomarla adecuadamente para obtener los mejores resultados.

 

Índice

 

 

Qué es la dismenorrea y su impacto en la calidad de vida

La dismenorrea es el término médico que se utiliza para referirse a los dolores menstruales intensos, algo que muy comúnmente afecta a mujeres en edad fértil. Esta dismenorrea se caracteriza por síntomas como:

  • Calambres musculares intensos en la zona pélvica o abdominal.

  • Dolor en la espalda, a la altura de los riñones.

  • Náuseas.

  • Dolor de cabeza.

  • Alteraciones digestivas.

  • Irritabilidad.


Muchas mujeres han sufrido de esta dismenorrea con una intensidad tal que ha interferido en su calidad de vida, siendo este malestar incapacitante, de modo que provoca limitaciones en las actividades cotidianas.

Los tratamientos que convencionalmente se utilizan son analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el naproxeno o el ibuprofeno, que pueden ayudar reduciendo el dolor y la inflamación. No obstante, el uso continuado de estos medicamentos puede producir como efectos secundarios la irritación gástrica o alteraciones renales.

Es importante recordar que el estilo de vida (alimentación, actividad física, gestión del estrés, descanso) y, en consecuencia, un sistema hormonal equilibrado, juega un papel importante en la regulación del ciclo menstrual, afectando también a sus posibles síntomas. Sin embargo, podemos contar con alternativas naturales que puedan ser asimismo efectivas para aliviar los posibles síntomas. Una de las más destacables es la cúrcuma, una planta con interesantes propiedades antiinflamatorias.


Qué es la cúrcuma: origen, propiedades, usos tradicionales y actuales.

La cúrcuma (Curcuma longa) es una planta herbácea de la familia del jengibre originaria del sur de Asia. La parte de la cúrcuma que está enterrada, es decir, el rizoma, se seca y pulveriza para dar lugar al polvo de color anaranjado que se ha utilizado tanto en la cocina como en la medicina tradicional

Hoy en día, la cúrcuma se utiliza principalmente como condimento en la cocina y como suplemento debido a sus propiedades ya mencionadas. Sin embargo, durante siglos ha sido empleada en la medicina tradicional china y la medicina ayurvédica para tratar diferentes condiciones.

Actualmente, el principio activo más estudiado de esta planta es la curcumina, un compuesto con propiedades:

  • Antiinflamatorias.

  • Antioxidantes.

  • Antitumorales.

  • Analgésicas.


Diversos estudios sugieren que puede tener un efecto interesante en algunas enfermedades o condiciones como el síndrome metabólico, la diabetes mellitus tipo 2, el lupus eritematoso sistémico o la artritis reumatoide. Las propiedades antiinflamatorias de la cúrcuma pueden mejorar la sintomatología de condiciones como estas, de manera que pueden ser un apoyo junto al tratamiento habitual.


Por qué usar la cúrcuma para aliviar dolores menstruales

La dismenorrea primaria es el dolor menstrual intenso que se experimenta sin estar causado por otra afección. Por otro lado, la dismenorrea secundaria, que suele aparecer más tarde en la vida, sí que está relacionada con otras condiciones como la endometriosis.

La dismenorrea primaria suele estar causada por un exceso de prostaglandinas, sustancias liberadas por el endometrio que estimulan las contracciones del músculo uterino. Cuando los niveles de prostaglandinas son muy elevados, estas contracciones pueden ser más

intensas y dolorosas, generando también inflamación. A esto se le pueden sumar también otros síntomas como náuseas, alteraciones digestivas, fatiga, etc.

La curcumina, el principal compuesto activo de la cúrcuma, tiene la capacidad de modular la respuesta inflamatoria del cuerpo. A nivel bioquímico, actúa bloqueando sustancias que están implicadas en la producción de prostaglandinas, lo cual ayuda a reducir la inflamación y el dolor. Además, las propiedades antioxidantes contribuyen a reducir el estrés oxidativo producido en los tejidos del útero, lo cual influye en la intensidad del dolor. Por lo tanto, utilizar la cúrcuma en estos casos es beneficioso, ya que no solamente puede aliviar el dolor sino que también aborda la causa fisiológica de ese malestar.


Cúrcuma vs. medicamentos antiinflamatorios

Aunque su efecto no es tan inmediato como los medicamentos antiinflamatorios (AINEs), numerosos estudios afirman la eficacia de la curcumina para reducir la intensidad del dolor menstrual. Los efectos beneficiosos destacan especialmente cuando la toma se realiza durante varios ciclos, y parece tener efectos acumulativos, favoreciendo así un entorno menos inflamatorio y, por lo tanto, mejorando el dolor y otros síntomas asociados.

Tanto los AINEs como la curcumina actúan inhibiendo la síntesis de prostaglandinas. A pesar de que los AINEs tienen un efecto mucho más rápido, su toma continuada produce posibles efectos secundarios especialmente en el sistema renal, gastrointestinal y cardiovascular. Sin embargo, la curcumina muestra una mayor tolerancia a largo plazo y ofrece otros beneficios adicionales.


Beneficios adicionales de la cúrcuma

Además de los mencionados anteriormente, la cúrcuma ofrece otros beneficios como:

  • Alivio del síndrome premenstrual (SPM).

  • Mejora de la salud digestiva.

  • Apoyo para el sistema inmunitario.

  • Mejora del entorno hormonal.

  • Efectos neuroprotectores.

  • Posible mejora de la resistencia a la insulina.


Cómo tomar la cúrcuma

Para beneficiarnos de las propiedades de la cúrcuma, podemos tomarla en distintos formatos:

  • Suplementos en formato cápsula, la forma más eficaz.

  • Cúrcuma en polvo, que puede añadirse a preparaciones culinarias, caldos, infusiones y otras bebidas.

  • Extractos líquidos, que facilitan individualizar la dosificación.


En todo caso, aunque la cúrcuma es una excelente alternativa, debemos tener en cuenta su biodisponibilidad, es decir, la capacidad de que el cuerpo pueda absorberla correctamente

para llevar a cabo su efecto. Se ha visto que la biodisponibilidad de la cúrcuma es muy baja si se consume sola, y por ello existen algunas estrategias para mejorar su absorción, tanto en la cocina como en suplementos:

  • Añadiendo piperina, un compuesto presente en la pimienta negra que puede aumentar la absorción de la curcumina hasta 20 veces.

  • Acompañándola también con grasas saludables como el aceite de oliva, el aguacate o la leche de coco.


También existen suplementos de cúrcuma formulados de forma específica para mejorar esta biodisponibilidad, por ejemplo los complejos con fosfolípidos o la curcumina liposomada.

Respecto a la dosis, se recomiendan entre 500 mg y 1 g de curcumina diarios, idealmente junto a piperina, en caso de tomar la cúrcuma en suplemento. Si decides tomarla en casa, la dosis recomendada es de 1-2 cucharaditas de cúrcuma en polvo junto a pimienta negra y alguna fuente de grasa saludable.

En cuanto al momento, varios estudios sugieren la toma de la curcumina durante la semana previa al inicio de la menstruación y durante los primeros días de esta. Sin embargo, también se obtienen grandes beneficios tomándola de forma continuada.

No debemos pasar por alto algunas contraindicaciones de la toma de cúrcuma, especialmente si se hace a través de suplementos. Algunas situaciones en las que no se recomienda la toma de cúrcuma son:

  • Durante el embarazo.

  • Si tomas algún fármaco anticoagulante.

  • Si hay alguna alteración de la vesícula biliar.

  • Si tienes alguna sensibilidad o alergia a la cúrcuma.

En cualquier caso, antes de empezar la toma de cualquier suplemento, es recomendable consultar con un profesional de la salud que pueda considerar tu caso de forma individualizada.


Conclusión

La cúrcuma, especialmente la curcumina, su compuesto activo, es una alternativa natural para aliviar síntomas del dolor menstrual. Sus beneficios abarcan desde el alivio de la dismenorrea hasta la mejora de síntomas asociados a otras condiciones o patologías, gracias a sus propiedades principalmente antiinflamatorias y antioxidantes. Su utilización puede ser una ventaja ya que, si bien no sustituye un tratamiento cuando partimos de una situación de patología, es un recurso seguro y está respaldado por la evidencia científica.

Para obtener los mejores resultados:

  • Elige formatos que permitan una buena absorción, generalmente en formato cápsula junto a piperina o utilizando la cúrcuma como condimento culinario combinándola con pimienta negra y alguna fuente de grasa saludable.

  • Toma la cúrcuma de forma continua durante varios ciclos, especialmente durante días previos y primeros días de la menstruación, aunque su uso es seguro y recomendable durante todo el ciclo.

  • Lleva también un estilo de vida saludable que incluya una alimentación equilibrada, actividad física, descanso de calidad y gestión del estrés.

  • Consulta con un especialista que pueda asesorarte de forma personalizada.

 

Cúrcuma Ecológica

con Jengibre, Pimienta Negra y Probióticos

Cúrcuma Ecológica con Jengibre, Pimienta Negra y Probióticos