¿Puede la espirulina influir en el peso? Evidencia actual y mecanismos implicados - Aldous - ES

¿Puede la espirulina influir en el peso? Evidencia actual y mecanismos implicados

¿El cardo mariano baja el colesterol? Beneficios, mecanismos y evidencia científica Leyendo ¿Puede la espirulina influir en el peso? Evidencia actual y mecanismos implicados 8 minutos

La espirulina es una microalga con un perfil nutricional excepcional que ha ganado popularidad como superalimento. Rica en proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes, se ha convertido en un complemento habitual para quienes buscan mejorar su salud de forma natural. Sin embargo, muchas personas se preguntan si la espirulina engorda o si, por el contrario, puede ayudar a adelgazar. Esta duda es comprensible, especialmente en un contexto donde la relación entre alimentos funcionales y el peso corporal genera creciente interés. En este artículo analizamos de forma científica si la espirulina puede influir en el peso, teniendo en cuenta su aporte calórico, su efecto sobre el apetito, su impacto en la glucosa e insulina, y su relación con el metabolismo y la microbiota intestinal. Además, revisamos los estudios disponibles y señalamos posibles contraindicaciones. ¿La espirulina engorda o no? Te lo contamos con base en la evidencia actual.

 

Índice

 

¿Qué es la espirulina?

La espirulina es un tipo de microalga azul verdosa que pertenece al grupo de las cianobacterias. Ha sido utilizada durante siglos como fuente alimentaria por diferentes culturas, como los aztecas en Mesoamérica y los habitantes del lago Chad en África.

En las últimas décadas, su uso como complemento alimenticio ha ganado popularidad gracias a su elevado contenido nutricional y a las propiedades atribuidas a su consumo, como la mejora del sistema inmune, la protección antioxidante y su potencial impacto sobre el metabolismo energético. Uno de los temas que más interés genera en torno a la espirulina es su relación con el peso corporal. ¿La espirulina engorda? ¿Ayuda a adelgazar o puede favorecer el aumento de peso? 


Composición nutricional y propiedades de la espirulina

Desde el punto de vista nutricional, la espirulina destaca por su densidad de nutrientes. Por cada 100 gramos de producto deshidratado, contiene:

  • Entre 55 y 70% de proteínas de alto valor biológico

  • Cantidades significativas de vitaminas del grupo B, como B1 (tiamina), B2 (riboflavina) y B3 (niacina)

  • Minerales como hierro, magnesio, potasio y zinc

  • Ácidos grasos esenciales, especialmente ácido gamma-linolénico (GLA)

  • Ficocianina, un potente pigmento antioxidante y antiinflamatorio


Sin embargo, es importante destacar que la cantidad consumida habitualmente es pequeña, normalmente entre 1 y 5 gramos al día. En esa dosis, el aporte calórico es mínimo: unas 3 a 20 kilocalorías, lo que hace improbable que cause un aumento de peso por su valor energético.

Además, la alta concentración proteica y de micronutrientes en baja cantidad de volumen convierte a la espirulina en un alimento funcional con múltiples usos, pero poco probable como fuente significativa de calorías.


Efecto saciante de la espirulina

Una de las características más estudiadas de la espirulina es su capacidad para inducir saciedad, un aspecto fundamental cuando se analiza su relación con el peso corporal. Esto se debe, en parte, a su contenido proteico, ya que las proteínas tienen un efecto más prolongado en la inhibición del apetito en comparación con los carbohidratos simples.

Además, estudios han observado que el consumo de espirulina puede aumentar la secreción de hormonas relacionadas con la saciedad como la colecistoquinina (CCK). Esta hormona se libera en el intestino delgado cuando se detecta la presencia de proteínas o grasas, y envía señales al cerebro para reducir el hambre.

El hecho de que la espirulina tenga una alta concentración de nutrientes en poco volumen también puede contribuir a que el cuerpo se sienta más nutrido, lo cual modula indirectamente la sensación de hambre.


Espirulina y regulación del apetito

El efecto de la espirulina sobre el apetito está estrechamente relacionado con su acción a nivel neuroendocrino. En investigaciones realizadas con animales y humanos, se ha observado que su consumo puede:

  • Reducir el apetito espontáneo durante las siguientes horas tras su ingesta

  • Mejorar el control del impulso alimentario, posiblemente por su impacto sobre neurotransmisores como la dopamina

  • Regular el eje hipotálamo-hipofisario, que influye sobre las señales de hambre y saciedad

Además, su aporte en minerales como cromo y magnesio también puede jugar un papel en la estabilización del apetito, especialmente en personas con ansiedad por la comida o desequilibrios de glucemia.


Impacto en los niveles de glucosa e insulina

La espirulina ha mostrado efectos positivos sobre la glucemia y la sensibilidad a la insulina, dos factores fundamentales en la regulación del peso corporal. Varios ensayos clínicos han observado:

  • Disminución de los niveles de glucosa en ayunas

  • Mejora en la respuesta postprandial a la insulina

  • Reducción de la resistencia a la insulina en pacientes con diabetes tipo 2


Esto se debe en parte al contenido en ficocianina, que tiene un efecto modulador sobre enzimas hepáticas involucradas en la gluconeogénesis y la captación de glucosa. Al mantener niveles estables de azúcar en sangre, se reducen los picos de hambre y la necesidad de consumir alimentos ricos en carbohidratos de rápida absorción.

En este contexto, el uso de espirulina no solo no engorda, sino que podría ayudar a prevenir el aumento de peso asociado a disfunciones metabólicas.


¿La espirulina favorece la pérdida de peso?

Si bien la espirulina no es un suplemento “quemagrasa” en sentido estricto, varios mecanismos hacen pensar que su consumo podría favorecer la pérdida de peso:


  • Reducción del apetito y aumento de saciedad

  • Estabilización de la glucosa e insulina

  • Mejora del perfil lipídico (reducción de triglicéridos y colesterol LDL)

  • Estímulo del metabolismo hepático


Aunque se necesitan más estudios, los datos preliminares apoyan su uso como coadyuvante en programas de pérdida de peso, especialmente en personas con síndrome metabólico.


¿La espirulina estimula el metabolismo?

Se ha propuesto que la espirulina podría tener un efecto positivo sobre el metabolismo basal a través de distintos mecanismos, como el aumento del rendimiento mitocondrial, la reducción del estrés oxidativo celular y la mejora del metabolismo de lípidos y glucosa.

Además, la espirulina contiene pequeñas cantidades de tirosina, un aminoácido precursor de la dopamina, noradrenalina y adrenalina. Estos neurotransmisores están implicados en la activación del sistema nervioso simpático y pueden, en teoría, estimular el gasto energético.

Sin embargo, este efecto es suave y no comparable al de estimulantes como la cafeína o la efedrina. Por tanto, si bien puede tener un efecto favorable, no puede considerarse un acelerador metabólico potente.

Espirulina y microbiota intestinal

La salud intestinal es un factor cada vez más relevante en el control del peso. Algunos estudios recientes sugieren que la espirulina podría modular la microbiota intestinal, promoviendo un perfil microbiano más saludable.

En modelos animales se ha observado que:

  • Aumenta la proporción de bacterias beneficiosas como Lactobacillus y Bifidobacterium

  • Disminuye la inflamación intestinal de bajo grado

  • Mejora la permeabilidad intestinal


Una microbiota equilibrada favorece la regulación del apetito, mejora la sensibilidad a la insulina y reduce la acumulación de grasa corporal, lo cual sugiere un efecto indirecto de la espirulina en la regulación del peso.


Contraindicaciones o efectos adversos relacionados con el peso

La espirulina es considerada generalmente segura cuando se consume en las dosis recomendadas (hasta 5 g/día). Sin embargo, en casos muy concretos, podrían observarse efectos adversos:

  • En personas con enfermedades autoinmunes, puede estimular en exceso el sistema inmunológico

  • Si la espirulina está mal procesada, puede contener toxinas (como microcistinas), por lo que es esencial elegir productos de calidad certificada

No existen datos que vinculen directamente a la espirulina con el aumento de peso no deseado, siempre que se use de forma adecuada.


Conclusiones: ¿la espirulina engorda o no?

Con base en la evidencia disponible, se puede afirmar que la espirulina no engorda. De hecho, sus propiedades nutricionales, metabólicas y saciantes la convierten en un complemento útil en programas de control o pérdida de peso.

  • Aporta muy pocas calorías en las dosis habituales.

  • Tiene un efecto saciante y regula el apetito.

  • Mejora la glucemia, los lípidos y la función intestinal.

  • Puede ser beneficiosa incluso para personas con síndrome metabólico o sobrepeso.


Por tanto, lejos de contribuir al aumento de peso, la espirulina puede ser una aliada natural en el equilibrio metabólico, siempre que se utilice dentro de un contexto de dieta equilibrada y estilo de vida saludable.

Espirulina Ecológica

Espirulina Ecológica
Imagen de autor del artículo del blog

Carla Caparrós

Communications & Community en Aldous Bio

leer más

Como has leído ¿Puede la espirulina influir en el peso? Evidencia actual y mecanismos implicados, también te puede interesar

Beneficios y propiedades de la Espirulina - Aldous - ES

Beneficios y propiedades de la Espirulina

Como tomar espirulina - Aldous - ES

Como tomar espirulina

Espirulina para adelgazar: ¿contribuye a la pérdida de peso? - Aldous - ES

Espirulina para adelgazar: ¿contribuye a la pérdida de peso?

Contraindicaciones de la espirulina - Aldous - ES

Contraindicaciones de la espirulina