Qué es y para qué sirve el Cardo Mariano
Descubre las propiedades y los beneficios de «la planta del hígado»
El hígado es uno de los órganos vitales del cuerpo humano. Desempeña funciones muy importantes como la filtración de toxinas, la digestión de grasas y algunas vitaminas, la regulación del metabolismo o la síntesis de proteínas importantes para el organismo.
A pesar de que es un órgano robusto y fuerte, con el tiempo puede acumular sustancias tóxicas y grasas, lo que puede provocar fatiga crónica, molestias digestivas, problemas de salud como hígado graso o enfermedades hepáticas. Para mantener el hígado sano, es recomendable seguir una dieta variada y equilibrada, hacer ejercicio regularmente y evitar el consumo excesivo de alcohol y otros tóxicos.
Además de seguir estos hábitos saludables, se puede cuidar y depurar el hígado de manera natural con un suplemento detox de cardo mariano, una planta que se suele utilizar como remedio natural para tratar numerosas dolencias. ¿Quieres saber qué es el cardo mariano y para qué sirve exactamente? ¡Te contamos sus propiedades y beneficios a continuación!
¿Qué es el cardo mariano?
El cardo mariano o silybum marianum, también conocido como cardo lechoso o «la planta del hígado», es una planta herbácea originaria de la cuenca mediterránea y Asia Menor que se ha usado tradicionalmente en la medicina natural para tratar diversas condiciones de salud, incluyendo problemas digestivos o patologías del hígado.
Esta planta tiene muchas propiedades, pero las más destacadas son sus propiedades hepatoprotectoras, es decir, aquellas que pueden ayudar a proteger el hígado de daños, regenerarlo y mantenerlo saludable.
Su fruto contiene varios principios activos que forman un complejo conocido como silimarina o silymarin, que tiene propiedades hepatoprotectoras y antioxidantes. Algunos estudios han demostrado sus efectos beneficiosos en el hígado, incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda su uso para prevenir y tratar el daño hepático provocado por sustancias tóxicas como el alcohol, algunos medicamentos o diferentes toxinas nocivas.
¿Cómo tomar cardo mariano?
Aunque se puede encontrar en infusiones, no se recomienda consumirlo de esta forma debido a que sus principios activos son poco solubles en agua. La mejor manera de tomarlo es mediante cápsulas o comprimidos que aseguren una dosis adecuada de los principios activos de este protector hepático.
Beneficios del cardo mariano

1. Cardo mariano para proteger el hígado
Se ha demostrado que la silimarina, el principio activo del cardo mariano, tiene propiedades depurativas beneficiosas para limpiar el hígado de daños como la toxicidad de ciertos medicamentos, el alcohol y otras toxinas, convirtiéndolo en un buen hepatoprotector natural.

2. Cardo mariano para mejorar la función hepática
Algunas investigaciones sugieren que el cardo mariano también puede mejorar la función hepática y ser beneficioso para el tratamiento de enfermedades del hígado como la cirrosis o la hepatitis.
Sin embargo, es importante recordar que el tratamiento de problemas hepáticos debe ser abordado por un especialista y que todavía se necesitan más estudios para determinar su total eficacia tratando patologías del hígado.

3. Cardo mariano para la digestión
Al contribuir a estimular la producción de bilis y las enzimas digestivas, es una ayuda para mejorar el tránsito intestinal, reducir las digestiones lentas y pesadas y prevenir el malestar estomacal o la hinchazón abdominal.
Además, estudios han concluido que la silimarina también puede ayudar a tratar y aliviar problemas digestivos al reducir la inflamación y mejorar la digestión.

4. Cardo mariano para combatir los radicales libres
La silimarina y la silibinina, también presente en el cardo mariano, cuentan con propiedades antioxidantes que pueden reducir el estrés oxidativo, un proceso en el que se producen radicales libres en el organismo que pueden dañar las células y provocar algunas enfermedades.
Investigaciones han puesto de manifiesto que estas sustancias pueden ser capaces de captar los radicales libres que aparecen en el cuerpo y neutralizar su efecto oxidante, protegiendo las células de posibles daños.

5. Cardo mariano para controlar el colesterol
También se ha sugerido que el cardo mariano puede ayudar a reducir los niveles de colesterol total y de colesterol LDL (el colesterol «malo») en la sangre, mejorando el perfil lipídico.
No obstante, es importante tener en cuenta que, aunque tomar un suplemento de cardo mariano puede ayudar, no debe ser utilizado como un sustituto de los medicamentos recetados para el colesterol.