Sentirse sin energía no siempre tiene que ver con dormir mal o entrenar demasiado. A veces, es un agotamiento más difuso: falta de motivación o cansancio general. Como alguien que se dedica a practicar deporte en su día a día, suelo prestar atención a cómo me siento por dentro. Hubo una etapa en la que tras realizar analíticas hormonales a mi cuerpo le faltaba algo, y fue entonces cuando descubrí los beneficios de la vitamina B12, especialmente en su formato con ácido fólico, como el que ofrece Aldous Bio. Desde mi experiencia, la energía real no es la que viene del café o de apretar los dientes, sino la que puedes sostener sin que el cuerpo te pase factura. En este artículo, te cuento cómo actúa este suplemento, qué efectos noté al incorporarlo y por qué puede ser una opción interesante si estás buscando recuperar tu vitalidad o regularidad hormonal sin recurrir a soluciones pasajeras.
Índice
- ¿Qué es la vitamina B12 y por qué puede ayudarte con tu energía
- Cómo actúa la B12 en el cuerpo (y cuándo tiene sentido tomarla)
- Cuándo la tomo y qué cambios he notado
- Energía más allá del físico
- Conclusión final: sentirte con energía es volver a ti
¿Qué es la vitamina B12 y por qué puede ayudarte con tu energía
La vitamina B12 es una de esas vitaminas esenciales que muchas veces pasamos por alto. Está implicada en múltiples funciones vitales: desde transformar lo que comemos en energía, hasta apoyar al sistema nervioso, la producción de glóbulos rojos, el equilibrio emocional y hormonal.
No la producimos de forma natural, por lo que necesitamos incorporarla a través de la alimentación o la suplementación. Y aunque se asocia a personas veganas, muchas mujeres activas podemos tener déficit sin saberlo, especialmente en etapas de más estrés, entreno o cambio hormonal. Ahí fue precisamente cuando me dí cuenta yo, tras haber vivido de cerca el suministro de esta vitamina en mujeres de mi familia por déficit o anemia perniciosa. Con el tiempo, entendí que la verdadera energía se nota cuando llegas al final del día con vitalidad, no solo con productividad.
Ese tipo de energía que te permite llegar al final del día sin tener que decir que estas “reventada”, que te permite disfrutar de una cena tranquila o incluso salir a caminar después de trabajar sin sentirte sin fuerzas.
Factores como el uso prolongado de anticonceptivos hormonales, dietas muy restrictivas o el estrés sostenido pueden dificultar la correcta absorción de la B12. Muchas veces, confundimos el cansancio o la irritabilidad con falta de descanso, cuando en realidad es una carencia subyacente. En mujeres activas, esto pasa desapercibido porque nos hemos acostumbrado a 'tirar para adelante' sin revisar cómo estamos de verdad y a ‘hacer como si nada’.
Cómo actúa la B12 en el cuerpo (y cuándo tiene sentido tomarla)
La B12 participa en el metabolismo energético, es decir, ayuda a que nuestras células obtengan energía real a partir de los nutrientes que le damos al organismo, en otras palabras: nos ayuda a metabolizar las proteínas. Además, interviene en la producción de neurotransmisores que regulan el estado de ánimo, en la síntesis de ADN y formación de glóbulos rojos.
Hay etapas de la vida en las que pasamos por momentos de fatiga generalizada, incluso de baja concentración o sensación de desgana, e incluso ansiedad ligera. La solución, junto con una toma de consciencia del foco del malestar con la ayuda psicológica correspondiente, puede estar en revisar tus niveles de B12. En mi caso, una consulta con mi especialista y un análisis sencillo fue clave. Lo que creía que era agotamiento normal resultó tener una causa muy concreta, y poder ponerle nombre me permitió actuar con más tranquilidad y menos culpa.
Por ello, este producto puede ser un soporte maravilloso, sobre todo si entrenas con frecuencia como en mi caso, estás en una etapa de mayor carga de entrenamientos o notas que el descanso ya no es suficiente.
Cuándo tomar Vitamina B12 y qué cambios he notado
En mi caso, tras vivir distintas maneras de tomarla, siendo desagradable algunas por ser vía inyección, la tomo en suplemento. Un comprimido de B12 de Aldous Bio por las mañanas, con mi vaso de agua de 0,5 litros. Lo hago especialmente en semanas en las que tengo más entrenamientos seguidos o viajes que alteran y desregulan mis rutinas.
Además, una de las ventajas de este producto es que la B12 combinada con otros ingredientes como es el Ácido Fólico, aumenta los múltiples beneficios que ya tiene la vitamina por sí sola.
Personalmente, lo que más he notado es una mejora en la sensación general de vitalidad y he de admitir que también una mejora en mi claridad mental. Lo noto, por ejemplo, cuando me organizo sin “dispersarme”, cuando puedo sostener conversaciones sin sentir que me desconcentro o a veces desconectaba por cansancio Y lo mejor es que no lo siento como energía artificial, sino que me proporciona una base más sólida desde la que mantener y cuidar mis hábitos saludables.
No sustituye hábitos, los acompaña
Como siempre digo: ningún suplemento puede sustituir el descanso, la alimentación real o el autocuidado, pero sí puede acompañarlos y mejorar tu calidad de vida.
La vitamina B12 me ayuda a sentirme más fuerte, estar más presente y con mayor energía y a lo más importante: construir un buen estilo de vida cuidándome de una forma consciente, sin sentir ningún tipo de cansancio.
Forma parte de una rutina de autocuidado, no de una búsqueda de hiperproductividad. No se trata de hacer más, sino de cuidar lo que ya haces desde una energía real, no artificial.
Para mí, acompañar la toma de B12 con otras prácticas es fundamental: asegurar mis 8 horas de sueño real, desconectar del móvil antes de dormir, preparar las comidas con calma y de una manera equilibrada y moverme de forma consciente y constante. Es esa suma de cosas lo que me da energía estable, porque la B12 no es la base, pero sí ese refuerzo que permite que otros hábitos se mantengan.
Energía más allá del físico
Vitamina B12, claridad mental y bienestar emocional
Los niveles bajos de vitamina B12 y otras vitaminas del grupo B, pueden estar relacionados con la depresión. Así mismo, dentro de los síntomas neuropsiquiátricos secundarios a la deficiencia de esta vitamina, que pueden llegar a ser graves, se encuentran: enlentecimiento cerebral, confusión, fallos de memoria y delírium, ya que es necesaria para el funcionamiento saludable del cerebro.
Por tanto, sí, tomar B12 también apoya nuestro sistema nervioso y a la función psicológica, eso se traduce en más concentración, mejor estado de ánimo y sensación de mayor estabilidad emocional.
Una de las diferencias notables es sentir que tienes más recursos para afrontar días más exigentes, ya sea a nivel laboral, deportivo o personal.
A menudo me escriben mujeres diciéndome que están agotadas “sin razón aparente”. Y casi siempre lo primero que les recomiendo es: hazte una analítica. Lo invisible también se puede cuidar.
Cansancio hormonal, estrés y sistema inmune
Además de su rol energético y mental, la B12 participa en el funcionamiento del sistema inmune.
Para mujeres que entrenamos con frecuencia o atravesamos ciclos hormonales con altibajos e irregularidades, esto puede marcar una gran diferencia. Sentirse fuerte no es solo cuestión de físico: también es mantener tus defensas activas, cuidar tu sistema inmune y hormonal y la resiliencia interna.
Cuando estoy en días más sensibles del ciclo menstrual, noto una bajada clara en mi energía y en mi tolerancia emocional. En esos momentos, la B12 me ha servido para amortiguar esa caída. Ojo, no es que lo elimine, la convivencia con nuestras hormonas forma parte de la vida, pero sí siento que suaviza el efecto, como si mi cuerpo tuviera más herramientas internas para atravesar el desequilibrio sin desregularme por completo.
Es importante aclarar que la vitamina B12 no es un suplemento hormonal ni una solución médica para trastornos ginecológicos. Pero sí puede convertirse en un apoyo complementario que ayude a sostener la energía cuando el ciclo hormonal nos deja más vulnerables. No elimina las emociones ni borra el cansancio, pero aporta estabilidad, y eso, en ciertos momentos del mes, ya es muchísimo.
Conclusión final: sentirte con energía es volver a ti
Tras años de cambios en los niveles de energía, he aprendido que no se trata de rendir más, sino de sostener lo que importa con calma. La vitamina B12 no es un atajo ni una promesa rápida: es un apoyo real cuando el cuerpo pide ayuda, y esto, es el mejor indicador.
Cuidar mi energía se ha convertido en una forma de cuidarme a mí misma con respeto. Ya no se trata de cuántas cosas hago, sino de cómo me siento haciéndolas. Por eso, si estás en un momento en el que notas que algo no cuadra, escuchar a tu cuerpo y hacerte una simple analítica puede marcar la diferencia. Porque sí: cuidar tu energía es también una forma de quererte sin exigencias.
Si te sientes más cansada de lo normal o has perdido tu ritmo habitual, no dudes en hacerte una analítica y revisar este marcador, el suplemento de Aldous Vitamina B12 con Ácido Fólico puede ser la herramienta más efectiva. Cómo volver a sentirte tú, sin arrastrarte a mitad de semana, sin usar el fin de semana solo para recuperarte del cansancio acumulado. No, no para solucionarlo más rápido, sino para reconectar con esa versión tuya que se siente fuerte, clara y con vitalidad.
En definitiva, cuidar tu energía es honrar tu cuerpo, porque mereces sentirte bien, no solo funcionar en piloto automático.
Vitamina B12
con Ácido Fólico
