Cómo aprovechar las sobras de la comida de Navidad

Si tu frigorífico se llena de sobras del menú de Navidad y no sabes qué hacer con ellas, ¡no las tires! 

¿Sabías que cada año se desperdicia aproximadamente un 20 % de la comida que se prepara en Navidad? ¡No dejes que la tuya sea una de ellas! Planificar el menú con antelación, revisar los alimentos que ya tengas, comprar solo lo necesario y controlar la cantidad de las raciones son acciones que pueden frenar el desperdicio de alimentos estas Navidades. Y si todavía queda comida en la mesa al terminar, asegúrate de guardar las sobras y aprovecharlas al máximo. Pero esto no significa que tengas que comer exactamente lo mismo. Nuestras ideas y consejos te ayudarán a que tu comida navideña dé mucho de sí.

El primer paso que debes seguir es conservar adecuadamente la comida que no vayas a consumir en un corto plazo para que no se eche a perder. ¿Cómo? Congelándola en recipientes apropiados (mejor si tienen cierre hermético) para evitar que los alimentos se descompongan rápidamente. A continuación, te contamos distintas formas de transformar desde las sobras de pescado y marisco hasta el turrón sobrante en algo nuevo y delicioso para no tirar nada. ¡Continúa leyendo!

Cómo aprovechar las sobras de carne y pollo

  • Croquetas. Esta es una de las maneras más habituales de aprovechar los restos de carne o pollo. Es fácil: desmenuza bien la carne, prepara la bechamel con un poco de nuez moscada, mezcla todo, pasa la masa a una bandeja, deja que se enfríe y métela en la nevera unas tres o cuatro horas. Después, da forma a las croquetas, pásalas por huevo batido y pan rallado y fríelas en una sartén con abundante aceite caliente. También puedes sofreír cebolla picada y añadirla a la mezcla para potenciar su sabor.
  • Canelones o lasaña. Las sobras de carne también se suelen utilizar para hacer el relleno de unos deliciosos canelones o de una rica lasaña. De hecho, en Cataluña es tradición comer canelones el 26 de diciembre para celebrar el día de San Esteban. Solo hay que mezclar las sobras de la carne con bechamel o tomate, montar las láminas de pasta, añadir más salsa y espolvorear queso por encima y hornear el tiempo indicado en el paquete de la pasta.
  • Salteado de carne con verduras. Saltea tus verduras favoritas, añade las sobras de la carne en trozos o tiras y acompaña el salteado con una guarnición de arroz o pasta.

Cómo aprovechar las sobras de pescado y marisco

  • Albóndigas, hamburguesas o croquetas. Para preparar estas elaboraciones, retira previamente la piel y las espinas y desmenuza o tritura el pescado. Añádelo a un bol con un poco de perejil picado, un diente de ajo, pan rallado y huevo y mézclalo todo hasta conseguir una masa. Con las manos, dale forma de albóndigas o hamburguesas. Si te decantas por las albóndigas de pescado, enharínalas y fríelas en una sartén con abundante aceite caliente. Para hacer las hamburguesas, cocínalas en una sartén con un chorrito de Aceite de Oliva hasta que estén doradas. ¿Prefieres las croquetas? Sigue las indicaciones mencionadas anteriormente.
  • Huevos rellenos. Cuece unos huevos duros, pélalos y córtalos por la mitad. A continuación, separa las claras de las yemas y rellena las primeras con una mezcla del pescado triturado, la yema picada y mayonesa.
  • Ensalada con pescado. También puedes añadir los restos de marisco o las sobras de pescado cortadas en taquitos o desmenuzadas a una deliciosa ensalada templada.

Cómo aprovechar las sobras de verduras y legumbres

  • Sopa o crema de verduras. ¿Te han sobrado verduras asadas o hervidas? ¡Conviértelas en una sopa calentita! Lo único que tienes que hacer es cortarlas, calentarlas con un poco de caldo de tu elección y añadir fideos (opcional). Si te apetece más una crema o un puré de verduras, tritúralas con una batidora de mano o un procesador de alimentos hasta conseguir la textura deseada.
  • Hummus de garbanzos. Para aprovechar los garbanzos que hayan sobrado del tradicional cocido o puchero de Navidad, puedes hacer un hummus casero perfecto para picotear o merendar. Pon en un bol los garbanzos con un diente de ajo pelado, el jugo de medio limón, Aceite de Oliva, un poco de sal y semillas de sésamo (opcional). Bate la mezcla hasta obtener una consistencia cremosa. Si queda muy denso, añade un poco de agua y vuelve a triturar. Puedes añadir un poco de pimentón y Aceite de Oliva por encima y acompañarlo con crudités de verduras, tostadas, picos de pan, triángulos de maíz, pan de pita, etc.
  • Revuelto de verduras. Puedes aprovechar las sobras de verduras haciendo un delicioso y sencillísimo revuelto con huevo. Solo tienes que cortarlas en trozos pequeños, sofreírlas en una sartén un minuto, añadir el huevo batido y remover para hacer el revuelto.

Cómo aprovechar las sobras de fruta

  • Batido de frutas. Coloca las sobras de fruta cortadas en el vaso de la licuadora, agrega un endulzante natural como nuestro eritritol ecológico y algún tipo de líquido como leche vegetal, zumo o agua. Si no se mezcla lo suficientemente bien, añade más líquido.
  • Mermelada. La fruta madura se puede utilizar para hacer mermeladas o compotas, que sirven para untar sobre tostadas o acompañar platos de verduras, carne o pescado. Primero, lava, pela y trocea las piezas de fruta que elijas. Después, colócalas en una cacerola con eritritol, sirope de agave o miel y cocina a fuego medio. Usando una batidora, tritura la fruta en trozos más pequeños o completamente. Lleva la mezcla a ebullición y remueve de vez en cuando. Reduce progresivamente el fuego cada pocos minutos, dejando que la mermelada continúe espesando. Cuando alcance la textura deseada, retírala del fuego y viértela en un frasco. Déjala enfriar y guárdala en el frigorífico, se conservará durante unos días.
  • Ensalada con fruta. La fruta que esté a punto de echarse a perder puede ser un ingrediente muy original en ensaladas. Enjuágala con agua, retira la piel, córtala en cachitos y añádele un par de gotas de jugo de limón para evitar que se oxide.

Cómo aprovechar las sobras de turrón 

  • Mousse. El turrón blando o turrón de Jijona es un imprescindible en la comida de Navidad, por lo que a veces se compra en grandes cantidades y suele sobrar. Transformar esas sobras en una mousse de turrón es muy fácil, te contamos cómo: separa la yema de la clara de un huevo y bate esta primera con eritritol hasta que la mezcla quede prácticamente blanca y doble su volumen. Después, lleva la clara a punto de nieve, monta nata y reserva ambas en la nevera. Deja reposando una lámina de gelatina en un cuenco con agua fría mientras trituras el turrón con leche. Calienta la mitad de la mezcla, agrega la gelatina escurrida y remueve hasta integrar. Añade la mitad restante sin parar de remover, incorpora la yema batida y la nata montada y mezcla bien. Por último, suma la clara a punto de nieve y sigue removiendo con suavidad hasta alcanzar la textura perfecta. Déjala enfriar en el frigorífico hasta el momento de servir.
  • Panna cotta. Otra receta de aprovechamiento es la panacota de turrón, que hará las delicias de tus invitados. Mientras se hidratan hojas de gelatina, tritura turrón, nata, leche y eritritol en la batidora hasta que el ingrediente principal esté totalmente deshecho. Cuece la mezcla a fuego medio y apártala justo cuando empiece a hervir. Añade la gelatina escurrida y remueve hasta disolver. Reparte la mezcla en vasos de cristal y déjalos en la nevera hasta que cuaje (aproximadamente, 3 horas).

¡Feliz Navidad!

Esperamos que estas recetas de aprovechamiento te resulten útiles no solo en Navidad, sino también cualquier día del año. Desde el equipo de Aldous Bio, deseamos que estas fiestas estén llenas de alegría, salud y prosperidad para ti y tus seres queridos.