Qué comer para aumentar los estrógenos - Aldous - ES

Qué comer para aumentar los estrógenos

Cardo Mariano antes de dormir Leyendo Qué comer para aumentar los estrógenos 7 minutos Siguiente Cómo mejorar tu digestión de forma natural

Muchas veces llegan a mi consulta mujeres con síntomas que no saben cómo explicar del todo: cansancio persistente, apatía, insomnio, sequedad vaginal, reglas irregulares o ausentes, dificultad para ganar masa muscular, cambios de humor o una especie de niebla mental que no se va.

Recuerdo especialmente a Lucía, una mujer de 38 años que me dijo en la primera sesión: “Siento que me estoy apagando por dentro, como si algo se hubiera desconectado”. Llevaba meses sin menstruar, dormía mal, y sentía que su cuerpo ya no respondía como antes.

Había probado muchas cosas, pero sin entender lo que realmente estaba ocurriendo.

Tras mi experiencia como health coach especializada en salud hormonal femenina, he visto este patrón repetirse muchas veces: mujeres que creen que “ya no son como antes” o que están “fallando”, cuando en realidad lo que está fallando es el entorno que exige más de lo que el cuerpo puede dar. Y muchas veces, lo que está detrás es un desequilibrio en los niveles de estrógeno.

En este artículo te comparto lo que recomiendo para apoyar este proceso de forma natural: desde una alimentación que favorezca la producción hormonal hasta hábitos diarios y suplementos que pueden marcar una diferencia real, siempre desde el respeto a tu biología. Si has buscado suplementos para aumentar estrógenos, aquí encontrarás una guía clara, cercana y efectiva.

 

Índice


¿Qué es el estrógeno y por qué puede disminuir?

El estrógeno es una hormona clave en la salud femenina. Se produce principalmente en los ovarios y participa en procesos esenciales: regula el ciclo menstrual, cuida la salud ósea, favorece la lubricación vaginal, mejora el estado de ánimo, la memoria, la elasticidad de la piel y mucho más.

Sus niveles pueden disminuir por múltiples razones: transiciones naturales como la perimenopausia o la menopausia, pero también por estrés crónico, entrenamientos intensos, dietas muy bajas en grasa, pérdida de peso extrema o incluso por el uso prolongado de anticonceptivos hormonales.

También es frecuente ver esta baja en mujeres que se exigen demasiado sin dar espacio a la recuperación. El cuerpo, en respuesta a una amenaza percibida, reduce funciones no esenciales para la supervivencia, entre ellas, la fertilidad. Y con ello, baja el estrógeno.

No se trata de “tener más” estrógeno, sino de tener el equilibrio justo para que tu cuerpo funcione con fluidez, energía y bienestar.

Síntomas comunes de estrógenos bajos

Cada cuerpo tiene su lenguaje, pero estos son algunos signos frecuentes:

  • Ciclos menstruales muy espaciados o ausentes

  • Sequedad vaginal o bajo deseo sexual

  • Dificultad para dormir o sueño muy liviano

  • Cambios de humor, irritabilidad o apatía

  • Sensación de “niebla mental” o falta de enfoque

  • Dolor articular, menor densidad ósea

  • Piel más seca, uñas débiles, caída del cabello

  • Dificultad para ganar músculo o sostener el tono

  • Mayor ansiedad o sensación de "desconexión" corporal


Alimentos que estimulan la producción de estrógenos

Una alimentación adecuada puede ser una verdadera medicina. No necesitas “dietas hormonales extremas”, sino volver a lo esencial: comida real, variada, colorida, y con nutrientes que apoyen la producción hormonal.

Incluye en tu plato:

  • Fitoestrógenos naturales: en semillas de lino, sésamo, soja orgánica, tempeh o tofu.

  • Grasas buenas: aguacate, aceite de oliva virgen extra, frutos secos, semillas.

  • Proteínas completas y variadas: huevos, pescado azul, legumbres, carnes magras o proteína vegetal.

  • Frutas antioxidantes: como uvas oscuras, moras, granada, arándanos.

  • Verduras crucíferas: como brócoli, col rizada, coliflor.

  • Cúrcuma, jengibre y especias antiinflamatorias.


También es importante asegurar una buena absorción intestinal, ya que muchas mujeres presentan deficiencias por problemas digestivos crónicos. Si el intestino no absorbe bien, no importa lo que comas: tu cuerpo no podrá aprovecharlo del todo.

Lucía, la mujer que te mencionaba al inicio, empezó por aquí. Su cuerpo no necesitaba perfección, sino nutrición real y constante. En cuestión de semanas, su energía cambió.

Hábitos que favorecen un entorno hormonal saludable

Las hormonas no se regulan solo con comida: necesitan descanso, seguridad interna y coherencia con tus ritmos. Tu estilo de vida es el mensaje constante que recibe tu sistema hormonal.

Hábitos que hacen la diferencia:

  • Dormir profundo y en horarios regulares

  • Respetar tus límites energéticos

  • Reducir el estrés crónico

  • Evitar disruptores hormonales

  • Practicar movimiento cíclico: adaptar tu actividad física a cada fase del ciclo menstrual

  • Crear momentos de autocuidado intencional durante la semana


Una de mis clientas me compartió que al dejar el entrenamiento intenso y reemplazarlo por caminatas diarias, yoga y descanso los fines de semana, su regla regresó tras más de seis meses de amenorrea.

Suplementos naturales para aumentar los estrógenos

Cuando el cuerpo necesita una ayuda extra, ciertos suplementos naturales pueden acompañar el proceso sin forzar, solo facilitando. Siempre deben integrarse con buenos hábitos y alimentación real.

Algunos de mis favoritos en consulta:

  • Maca andina

  • Shatavari

  • Omega 3

  • Lignanos de lino

  • Vitaminas B6, B9 y B12

  • Magnesio bisglicinato

También pueden ser útiles:

  • Zinc: favorece la ovulación y la síntesis hormonal

  • Vitamina D: esencial para la función ovárica y receptores hormonales

  • Rhodiola: adaptógeno que modula el estrés sin interferir con el eje hormonal femenino

Otros factores a considerar en el equilibrio estrogénico

Además de la alimentación, hábitos y suplementos, existen otros aspectos que pueden bloquear la producción de estrógenos:

  • Tóxicos ambientales: pesticidas, metales pesados, cosméticos con disruptores hormonales

  • Estrés emocional no gestionado: traumas no resueltos o presión mental constante

  • Microbiota alterada: el estroboloma, conjunto de bacterias intestinales que regulan el metabolismo del estrógeno, puede estar afectado

Por eso, muchas veces, para subir el estrógeno no basta con "hacer más", sino con soltar, descansar y sanar desde lo profundo.

 

Productos recomendados de Aldous Bio

Cuando recomiendo suplementos, priorizo fórmulas limpias, efectivas y respetuosas con el cuerpo femenino. Por eso confío en Aldous Bio. Estos son los que más utilizo en casos de estrógenos bajos:

  • Maca andina de alta concentración

  • Shatavari Complex

  • Omega 3 de alta pureza

  • Magnesio Bisglicinato

  • Complejo B con metilfolato

  • Zinc Quelado


Conclusión: tu cuerpo sabe, escúchalo

Volver al equilibrio no significa forzar a tu cuerpo, sino crear un entorno donde se sienta seguro para funcionar como sabe hacerlo. A veces, basta con volver a lo básico: nutrir, descansar, frenar, sentir. Otras veces, necesitamos un acompañamiento más específico.

Como le dije a Lucía en una de nuestras sesiones: “Tu cuerpo no te está fallando, está intentando hablarte”. Y cuando lo escuchamos, todo cambia.

Los suplementos, como los de Aldous, pueden ser grandes aliados. Pero la verdadera transformación empieza cuando tú decides priorizarte, cuidarte y volver a tu centro.

Hazlo desde la compasión, no desde la exigencia. Tu cuerpo no necesita que lo corrijas, necesita que lo acompañes.