Mitos y Realidades sobre el aceite de coco
No te dejes engañar por estos tópicos
¡Que no te vuelvan loco con las afirmaciones erróneas sobre el aceite de coco! Una gran parte de lo que sabemos se debe a lo que escuchamos de los demás. La mayoría de las veces confiamos en las cosas que nos dicen, pero no todo tiene por qué ser verdad. Esto es lo que ocurre con el aceite de coco, un alimento que está envuelto por demasiada información engañosa. Por esta razón, queremos romper los mitos comunes del aceite de coco y explicar algunos beneficios y usos de esta sustancia valiosa que quizás no conocías. Continúa leyendo.
MITO 1.
«Todos los aceites de coco son iguales»
REALIDAD.
Hay varios aceites de coco disponibles en el mercado y su calidad depende de varios factores como de dónde provienen los cocos, si son procesados y/o refinados, etc. El más barato es el refinado, que se prensa a alta temperatura y se blanquea artificialmente. Este procesamiento puede hacer que pierda sus nutrientes naturales.
MITO 2.
«Sabe y huele mucho a coco»
REALIDAD.
Como hemos mencionado, hay muchos tipos de aceites de coco y cada uno tiene un sabor y un olor distinto. Los más conocidos son el refinado y el Virgen Extra o Prensado en Frío. El refinado no tiene sabor ni olor, mientras que hay otros que potencian estas características de forma artificial y poco saludable con aromas químicos añadidos.
MITO 3.
«Produce colesterol»
REALIDAD.
El aceite de coco se compone de triglicéridos de cadena media que pueden reducir los niveles de colesterol «malo» o aumentar los de colesterol «bueno». Por otro lado, las grasas naturales no suelen provocar enfermedades cardiovasculares. En cambio, los alimentos procesados y aquellos que contienen aditivos, conservantes o azúcares refinados son los que realmente causan problemas cardíacos.
MITO 4.
«Es peligroso para los diabéticos»
REALIDAD.
El aceite de coco natural no contiene azúcar debido a que es grasa pura proveniente del coco. Así pues, no altera el índice glucémico y, por lo tanto, no puede ser perjudicial para las personas con diabetes.
Beneficios para la salud del aceite de coco
1.
Fortalece el sistema inmunológico protegiendo el cuerpo contra infecciones como virus y bacterias.
2.
Favorece la digestión y la circulación intestinal.
3.
Aumenta la sensación de saciedad.
4.
Contribuye a quemar la grasa abdominal.
5.
Es una buena fuente de antioxidantes, que ayudan a neutralizar los radicales libres.
Increíblemente versátil
Cocinar
Úsalo en crudo, para freír, cocer, en tus recetas de repostería, etc. Además, activa el metabolismo dando energía y ayudando a quemar grasas para perder peso.
Dientes más blancos
Lávate los dientes con él si quieres eliminar el sarro acumulado y conseguir una sonrisa más blanca.

Cabello y piel
Aplícalo sobre tu cabello como una mascarilla para recuperar su brillo y fortaleza. También puedes extenderlo sobre tu cuerpo como crema hidratante para hidratar y proteger tu piel.
Mascotas
¡En perros y gatos también funciona!