Consejos para reducir el estrés

El estrés se considera un sentimiento de tensión tanto física como emocional que puede provenir de cualquier situación de agobio, frustración y/o nerviosismo. Durante este periodo de cuarentena en el que nos seguimos encontrando, y hasta que podamos volver a una normalidad como la anterior a la pandemia por COVID-19, es habitual encontrarnos con estos sentimientos de tensión: agobio, estrés e, incluso, ansiedad. Todo esto puede llevarnos a tener pensamientos y emociones desagradables, situaciones de descontrol y desorganización, así como problemas serios de salud mental y física. Por tanto, podemos encontrarnos ante tensiones diarias (rigidez mental, tensión y/o contracturas musculares…), dolores de cabeza frecuentes, niveles altos de cansancio e insomnio, problemas intestinales, bruxismo (manera inconsciente de apretar la mandíbula y rechinar los dientes), etcétera.

CONSEJOS PARA REDUCIR EL ESTRÉS

Por eso, con el fin de poder hacerle frente al estrés y, así, reducir y/o eliminar los problemas comentados, os traemos los siguientes consejos:

- Evitar la sobrecarga de trabajo y/o tareas: equilibrar y organizar las responsabilidades y obligaciones; saber delegar.
- Ser conscientes de las limitaciones: no establecer metas muy lejanas ni objetivos inalcanzables, para así no agobiarnos ni frustrarnos. No es factible hacer muchos trabajos o tareas en un periodo de tiempo corto, limitado e insuficiente para llevarlas a cabo. Es más conveniente establecer pequeños retos que podamos finalizar con seguridad en el periodo de tiempo establecido.
- Es aconsejable establecer prioridades y organizar el día por tareas y por franjas horarias o periodos de tiempo delimitados, para no sentirnos abrumados por la cantidad de labores ni por la falta de tiempo para realizar las mismas.
- En relación a estas ideas, resulta interesante hacer uso de planificadores, agentas u organizadores que nos ayuden a ordenar nuestro día a día y a saber con la mayor antelación posible todo aquello que debemos hacer en cada momento.
- Realizar actividad física con regularidad y mantener una buena alimentación (saludable y equilibrada), rechazando el consumo de alcohol, nicotina, cafeína y/o teína; para evitar, así, los efectos nocivos que pueden tener, como, por ejemplo, el insomnio y el nerviosismo.
- Como vimos en el anterior post, es importante dormir bien y lo suficiente: conciliar el sueño, que este sea profundo y reparador, y conseguir un descanso óptimo.
- Hacer uso de buenas distracciones: invertir en tiempo de ocio y de calidad (tiempo con familia y amigos/as, lecturas, música, paseos tranquilos…) para distraernos y divertirnos y, de este modo, mejorar nuestro estado anímico.
- Llevar a cabo técnicas de relajación como respiraciones profundas, meditación, yoga, masajes, aromaterapia… 

EL CBD AYUDA A DISMINUIR EL ESTRÉS

Además de todos estos consejos, nos gustaría recomendar el uso del CBD para disminuir los niveles de estrés y de ansiedad, logrando un estado de ánimo positivo. Este compuesto natural puede tener efectos calmantes similares a los de los ansiolíticos y antidepresivos, por lo que es aconsejable su uso si se quiere reducir y/o eliminar el estrés.

El CBD reduce la presión arterial, contribuye a disminuir el riesgo de desarrollar estrés crónico y puede aliviar ciertos trastornos o desequilibrios mentales como, por ejemplo, el estrés postraumático o el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). Asimismo, dicho compuesto es capaz de aliviar el estrés emocional, ayudando a gestionar mejor las situaciones de agobio, ansiedad y/o pánico. Por tanto, se consigue mejorar la salud y la calidad de vida. Por ello, os aconsejamos llevar a cabo masajes corporales mediante el uso de cremas o aceites con CBD, que favorezcan la relajación y reduzcan, así, los sentimientos de agobio, estrés o ansiedad.

En caso de no mejorar nuestros niveles de estrés mediante dichos consejos, recuerda que resulta conveniente acudir a profesionales en busca de ayuda. Pero, si no estas llevando a cabo ningún remedio para mejorar tu día a día, te aconsejamos emplear el CBD y observar cómo disminuyen dichas sensaciones y sentimientos tan desagradables. 

Ya conoces qué es el CBD y los beneficios de su uso para mejorar el sueño y disminuir el estrés. Y ahora… ¿te animas a comprobarlo por ti mismo/a?